divendres, 1 de gener del 2016

La consistencia y la continuidad claves de la mejora

Personalmente cierro un año con resultados muy buenos. Analizando un poco cuales han sido los factores que han hecho posible esta mejora, destacaría dos por encima de otros: la consistencia y la continuidad.

Llevar casi 2 años sin lesiones me ha permitido entrenar sin sobresaltos, teniendo en mente el gran objetivo del maratón. Siempre con un estado de forma regular, continuo y estable, que me ha permitido participar y mejorar mis marcas en 10k i Media Maratón. Creo que el hecho de participar de estas carreras y mejorar en ellas han contribuido al éxito en el pasado maratón.

Empezamos el año con la Media Maratón de Santa Pola, con 1h. 34. Al mes siguiente con la Media de Xàtiva con casi 2 minutos menos, 1h. 32 minutos, para continuar con la Media de Denia y conseguir hacer 1h.30. Creo que el trabajo hecho en estos 4 meses sirvieron de base para más tarde afrontar el gran reto del Maratón de Valencia.
Además de las las medias Maratones participe en algunas carreras mas cortas como la cuarta maratón de Alcantera del Xúquer, donde corrí al mismo ritmo que las anteriores Medias maratones.

He llevado una progresión lógica, mejorando en cada entrenamiento, dando su resultado en cada competición. Esta graduación ha hecho que mi nivel subiera, y mis tiempos de recuperación disminuyeran.

Destacar la Media Maraton de Almansa, donde corrí acompañando a 3 amigos y me servio como un entre más, así como las diferentes carreras populares que hice en verano, antes de afrontar el plan específico de entrenamiento para el Maratón.
A lo largo de este año he aprendido que existen unos entrenamientos claves que rompen la zona de confort y que te hacen subir un peldaño mas. No hace falta estar haciendo entrenos duros todos los días ya que nos llevarían a un sobrentrenamiento o una maldita lesión.

Con unos 20 dias de descanso, solo salidas con la bici, afrontamos la preparación del Maratón Valencia de noviembre. Un plan estructurado, medido, y de menos a mas, para llegar al gran objetivo del año en plenas garantías para conseguir la marca soñada. 3h.13. Dentro de este plan participe en la Media Maratón de Cheste, y la Media maratón de Valencia, donde logré la mejor marca personal con 1h y 30 minutos. Me quede a pocos segundos de bajar de la hora y media por culpa de una pájara a falta de 2km.

Pasado el Maratón, con el objetivo conseguido, me he dado cuenta que para entrenar un maratón no basta con 3 o 4 meses de preparación específica. Creo que antes debe haver un trabajo hecho de meses y meses, de entrenamientos, de carreras, que luego te ayudan para conseguir tu objetivo. Es algo que se debe ir poco a poco, semana tras semana, mes a mes ser paciente y sin bajar la guardia.